miércoles, 20 de mayo de 2009

Romerías en Dublín

Martes 19 de mayo del 2009.


El mes de mayo es el mes de la Virgen, y como todos los años tenemos costumbre de hacer una romería para visitar a la Virgen, rezar por nuestras intenciones y sobre todo, este año, darle muchas gracias por la oportunidad que tenemos de practicar nuestro inglés en una ciudad como Dublín.


Dos características nos han llamado especialmente la atención en Dublín. Una la cantidad de parques y jardines que hay en la ciudad y lo verdes que están y la segunda las muchas iglesias que se ven mientras vamos de un lado a otro en el coche durante nuestros viajes a las casas y colegios.


Esta última característica se debe a tres razones fundamentales. La primera es que aquí en Irlanda además de las iglesias pertenecientes al culto católico, también hay, aunque las menos, iglesias anglicanas (Church of Inreland), la segunda razón es que como las casas son unifamiliares (en las zonas por las que nos movemos, en el city centre son bloques de pisos) las iglesias sobresalen mucho lo que hace que sean muy visibles. Una tercera razón, y posiblemente la fundamental, es que cuando los católicos recuperaron Irlanda como acto de desagravio por los años que los anglicanos estuvieron en la isla se pusieron a construir y recuperar numerosas iglesias con abundantes donativos. Tanto es así que todavía hoy en las misas se pasa dos veces las bandeja para los donativos, una después de la homilía, para el mantenimiento de la propia iglesia y la segunda, cuando ya termina la misa, para el sostenimiento y continuidad de la Iglesia Católica en Irlanda.


Realizada esta introducción, ayer por la tarde, cuando terminamos nuestras clases en Roocbrock un grupo formado por Alvaro B, Marc B, Marcel B, Gerard C y Lluís A fuimos a hacer una romería a la Iglesia que hay en el distrito de Churchtown.

Sobre las 7 de la tarde llegamos a la iglesia, después de recoger a todos en sus casas, y nos hicimos alguna fotografía que sirviera de recuerdo. La iglesia, como todas las de Dublín es enorme, con su jardín o espacio para poder jugar, hablar, etc.


Justo en la entrada hay una imagen de la Virgen del Carmen que durante este mes de mayo esta especialmente adornada con flores. Allí Lluís se hizo una fotografía.


Mientras, el sacristán nos miraba con cara de pocos amigos, ya que nuestra primera entrada fue la que suele ser cuando vas con gente joven, en tropel y con la cabeza todavía en las bromas y juegos que se hacen hasta la misma
puerta. Con mucha paciencia, ya que nos merecíamos alguna llamada de atención, nos dijo que iba a cerrar.


Le comentamos que veníamos a ver a la Virgen y que queríamos rezar un poco y nos comentó que fuéramos pero que nos diéramos prisa.


Nos adelantamos hasta la imagen de la Virgen que está situada en el presbiterio y nos arrodillamos en el primer banco. Una vez allí empezamos a rezar la parte del rosario del día. Por turno fuimos dirigiendo cada uno un misterio. Cuando ya llevábamos un rato otro señor salió de la sacristía para mirar que es lo que ocurría, eran las siete pasadas, la iglesia debería estar cerrada y se escuchaba a gente rezando. Entonces nos dimos cuenta que el sacristán ya llevaba un rato esperando que termináramos.


Nosotros continuamos con toda normalidad hasta el final, con letanías incluidas. Una vez terminamos, de forma ya muy formal y educada nos dispusimos a salir dando las gracias por la espera.


Entonces, ya contento (creemos que le hizo gracia y le gustó el ver a un grupo de 5 chicos españoles rezando el rosario con tanta devoción) nos preguntó de dónde veníamos, que hacíamos y cuanto tiempo estaríamos en Dublín. Con nuestro perfecto inglés, sobre todo el de Lluís Aluja que fue el que llevó el hilo de la conversación, le comentamos que veníamos de Catalunya y que estaríamos dos meses en Dublín para perfeccionar nuestro inglés.

Un rato mas tarde, después de hablar de la Champinos, el Barça y el Manchester, el tiempo en Catalunya y Dublín...y la “paella” como dijo Alvaro volvimos a casa.


Mientras nos acercábamos a casa de Lluís nos quiso enseñar la iglesia donde va los domingos a misa. Marc dijo que también él iba allí, a la iglesia del Espíritu Santo. Hicimos unas fotos para que las vieran todos los que siguen la nuestra web y jugamos un rato en el jardín con su césped y zona para divertirse.

Hoy tenemos pensado ir a la Iglesia de la Asunción con los alumnos de St Mary’s, Pol, Miguel L, Alvar y Ángel F.













No hay comentarios:

Publicar un comentario